Pinza amperimétrica CT90 -Sin pinza amperimétrica CT90 , HOME KIT MONOFASICO-Sin Home kit HK1000, Pinza amperimétrica CT90 con 30 metros de cable-Sin pinza amperimétrica CT90-30 (con 30 metros de cable) Inversor de red Goodwe GW4200D-NS
Pinza amperimétrica CT90 -Sin pinza amperimétrica CT90 , HOME KIT MONOFASICO-Sin Home kit HK1000, Pinza amperimétrica CT90 con 30 metros de cable-Sin pinza amperimétrica CT90-30 (con 30 metros de cable) Inversor de red Goodwe GW4200D-NS
Estructura de balcón para panel solar de 12V o 24V
0/5
98,00 €
Impuestos incluidos
IVA incluido. Envío gratuito a España peninsular.
Esta estructura ha sido diseñada para permitir la instalación de un panel solar de 12V o 24V en la barandilla o barandilla de un balcón. Acepta paneles solares con potencias desde 100W hasta 500W o más. La gran ventaja de las estructuras solares para balcones es que permiten la colocación de paneles solares por la parte exterior de la barandilla del balcón, por lo que no ocupa espacio. Son recomendadas para viviendas donde no haya espacio en el tejado o terraza donde poder instalarlos. También es una opción muy recomendable para aquellos que no deseen instalarlos en el tejado y quieran una opción más sencilla y práctica de realizar. Cuando se coloca en el exterior del balcón, no ocupa espacio adicional y aprovecha más la barandilla del balcón. También es más fácil de mantener y limpiar, ya que está al alcance de cualquier persona. La estructura solar del balcón se ancla mediante barras de barandilla de hasta un espesor máximo de 5 cm. Si necesita un anclaje de mayor tamaño, póngase en contacto con nosotros para que podamos fabricar el anclaje a su medida.
Dispone de dos anclajes para sujetar la estructura en la parte alta de la barandilla del balcón. Estos anclajes tienen suficiente anchura para poder sujetarse en la barra superior de la barandilla de balcones con un diametro máximo de 6cm. En el caso de necesitar mayor grosor, por favor contáctenos.
Estructuras y soportes de aluminio para colocar los paneles solares de la instalación solar, de máxima durabilidad en exteriores y con muy poco peso, factor que facilita al máximo su instalación.
Son estructuras universales e incluyen todos los accesorios para el montaje de los paneles a la estructura, salvo la tornillería para fijar la estructura en un balcón o en la pared, por lo que son adaptables a cualquier marca y tipo de panel.
Estas estructuras permiten colocar un panel solar por estructura, desde paneles de 12V de 100W o 200W, hasta paneles solares de 24V desde 250W a 500W o superior.
Dispone de dos anclajes para sujetar la estructura en la parte alta de la barandilla del balcón. Estos anclajes tienen suficiente anchura para poder sujetarse en la barra superior de la barandilla de balcones con un diametro máximo de 6cm. En el caso de necesitar mayor grosor, por favor contáctenos.
Que saber antes de la compra de una estructura solar para balcón
Como paso previo a la compra de una estructura de balcón para paneles solares, recomendamos a nuestros clientes que contacten con su ayuntamiento para saber acerca de las ordenanzas municipales para ver si se pueden colocar elementos externos en la fachada de su edificio.
Una vez se obtenga la respuesta afirmativa, en el caso de vivir en una comunidad de vecinos, se deberá también consultar con el presidente de la comunidad para saber si existe alguna limitación para la fachada interior o exterior de las viviendas.
Habitualmente en comunidades de vecinos suele haber acuerdos por ejemplo para la colocación de aires acondicionados, toldos, antenas, etc. Una vez se confirme que no habrá ningún impedimento, ya le recomendamos proceder a la compra de la estructura solar para balcón más adecuada según el tipo de paneles solares que tenga.
¿Cuándo comprar una estructura solar para balcón?
Se recomienda comprar una estructura solar para balcón cuando no sea posible colocar las placas solares en el tejado ni se disponga de una terraza o superficie apta para su montaje. Gracias a la estructura para balcón se pueden aprovechar los balcones que se encuentren orientados al sur, al sur este o al sur oeste, ya que, son los que permitirán generar una alta cantidad de energía solar.
La gran ventaja de la estructura solar para balcón es que no ocupa espacio extra en la vivienda al colocarse por la parte exterior del balcón. Por lo que permiten utilizar este espacio disponible y generar energía solar para cualquier tipo de vivienda.
El anclaje de la estructura solar de balcón es para barras de barandilla de hasta 5 cm de grosor como máximo. Si necesita un anclaje mayor, por favor contáctenos para realizarle el anclaje a medida de sus necesidades.
En Damia Solar disponemos de estructura para balcón para panel de 24V y para paneles de 12V. La estructura para panel de 24V permite colocar un panel solar de 24V para potencias desde 250W a 500W. Mientras que la estructura para panel de 12V permite colocar 2 paneles a la vez en una sola estructura y para potencias en panel desde 100W a 200W. La elección del tipo y número de estructuras dependerá de la potencia del panel y del número de paneles solares que tenga.
¿NO ENCUENTRAS EL KIT SOLAR ADECUADO? TE HACEMOS UNO PERSONALIZADO:
Si ningún kit de Damia Solar cumple tus necesidades de consumo eléctrico, rellena el siguiente formulario y te realizaremos un cálculo y presupuesto a medida para tu instalación solar en tu vivienda, casa de campo, finca, etc. ¡Con preinstalación Monta Fácil gratuita! Tu kit solar personalizado y fiable que cumpla tus necesidades durante muchos años:
INSTALACIÓN EN CORRIENTE CONTÍNUA (12V) O EN CORRIENTE ALTERNA (220V):
¿Sabías que..? Antes de empezar a dimensionar una instalación será importante determinar el uso que le vamos a dar. Si se trata de una vivienda o refugio dónde sólo queramos instalar iluminación y dónde haya poco recorrido de cableado, se podrá hacer la instalación a 12V por lo que no será necesario poner un inversor de corriente. En este caso las bombillas de bajo consumo a utilizar serán a 12V.
ESCOGER REGULADOR SEGÚN LA POTENCIA DE PANELES INSTALADA:
¿Sabías que…? Para escoger correctamente la potencia del regulador, será necesario ver la ficha técnica del panel o paneles que forman la instalación. Se tomará como valor la corriente de cortocircuito (dato indicado como ISC), Si la instalación sólo dispone de un panel cuyo ISC = 8,2 Amperios, será necesario un regulador de 10A. Si dispone de varios paneles se multiplicará este valor por el número de paneles conectados...
LA INCLINACIÓN DE LOS PANELES SEGÚN SU TEMPORADA DE USO:
¿Sabías que..? Durante una instalación, es importante determinar el grado de inclinación de los paneles solares. Esto dependerá del uso que queramos dar a la instalación: Si queremos un uso constante durante todo el año, lo ideal será dar al panel una inclinación igual a la latitud del lugar más 18º, igual que la que pondríamos si la instalación sólo fuese de uso invernal :
EL USO DE UN INVERSOR - CARGADOR EN UNA INSTALACIÓN SOLAR:
¿Sabías que..? Para instalaciones dónde se requiere un consumo elevado de electricidad en un momento puntual, se recomienda disponer de una fuente externa de apoyo como un grupo electrógeno. Cuando se utilice, la parte de energía que no se consuma, será aprovechada por el cargador para cargar las baterías de la instalación, mejorando la disponibilidad de energía para cualquier otro uso...
LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR UN INVERSOR DE ONDA PURA:
¿Sabías que..? En instalaciones que requieran del uso de electrodomésticos, ordenador, nevera, TV u otro tipo de aparato eléctrico, se recomienda utilizar un inversor de corriente de onda pura. Estos inversores generan un onda de corriente perfecta como la que dispone en su hogar y que permite un funcionamiento excelente de cualquier aparato a 220V...
¿Sabías que..? El diámetro del cableado a utilizar en una instalación dependerá de la potencia de la instalación así como de su voltaje (12V o 220V). En la parte de la instalación que funciona a 12V y que va desde el panel solar hasta el regulador, se utilizará cableado de un diámetro mínimo de 4mm2, según sea su potencia de paneles. En el resto de la instalación en el caso que funcionase totalmente a 12V,...
LA PARTE MÁS DELICADA DE UNA INSTALACIÓN, LAS BATERÍAS:
¿Sabías que…? La batería es el elemento más delicado de una instalación solar, y su correcto dimensionamiento influirá en gran medida en optimizar su vida útil. Para una instalación solar es primordial utilizar baterías de ciclo profundo, ya sea de tipo monoblock, AGM, Gel o Estacionaria. Estas baterías permiten grandes descargas lo que las convierten en ideales para instalaciones solares donde se requiere un consumo importante y continuado...
¿Sabías que..? Si realizamos una instalación de pequeño o medio tamaño, se pueden utilizar baterías de tipo solar monoblock o bien AGM. El uso de un modelo u otro dependerá de si utilizamos aparatos con motor: nevera, frigorífico, lavadora, lavavajillas o bomba de agua. En este caso se deberán usar baterías AGM ya que soportan bien los picos de arranque de estos aparatos sin que esto afecte a la vida útil de la batería...
LAS BATERÍAS ESTACIONARIAS OPzS, TOPzS, UOPZS, OPZV y MSP:
¿Sabías que..? Para instalaciones que requieren de gran cantidad de acumulación en baterías, se recomienda utilizar las llamadas baterías estacionarias. Estas baterías se forman mediante la suma de 6 vasos de 2V consiguiendo 12V de funcionamiento, y mediante la suma de 12 vasos consiguiendo 24V de funcionamiento. Disponen de un nivel de autodescarga extraordinariamente bajo y una alta capacidad de descarga profunda...
¿Sabías que..? Será necesario el uso de reguladores MPPT cuando en nuestra instalación solar aislada utilicemos paneles solares de conexión a red, es decir, paneles de 24V con potencia en watios igual o superior a 200W. I que se utlizan habitualmente en huertas solares...
COMO SABER EL NIVEL DE CARGA DE UNA BATERÍA SOLAR SEGÚN SU VOLTAJE:
¿Sabías que…? Una batería solar indicará un voltaje determinado según el nivel de carga en que se encuentre en cada momento. Esto es muy útil para conocer exactamente su porcentaje de carga. Para ello, es necesario mirarlo en reposo, es decir, al menos una hora después de desconectar las cargas (ya sea de los paneles o de una fuente externa como un grupo electrógeno). La hora ideal es por la noche, cuando ya no hay sol y cuando las placas no generan electricidad...