

Batería Hoppecke OPZS 1200 de gran capacidad utilizada en instalaciones de energía fotovoltaica para consumos diarios superiores a 10 KW. Este acumulador Hoppecke permite almacenar hasta 1820Ah C100 (1200Ah C10) en sus 6 vasos de 2 voltios formando un sistema de baterías a 12V. Su tecnología de electrolito abierto en placas tubulares bajas en antimonio, hace que ofrezca un rendimiento muy superior a las baterías solar monoblock, gel o AGM. El nivel de corrosión por ciclos de carga-descarga es menos intenso, con lo cual se alraga su vida hasta 20 años, y hasta 1500 ciclos descarga al 80% de su capacidad. Las baterías estacionarias están recomendadas para uso en energía fotovoltaica, energía eólica y todo tipo de instalaciones de telecomunicaciones y SAI's.
ENVÍO GRATIS A ESPAÑA
ENVÍO 48/72H
FINANCIACIÓN HASTA 60 MESES
- Medidas: 215 x 277 x 710 mm.
- Peso: 90 Kg cada vaso.
- Voltaje: 2V cada vaso (6 vasos en total: 12V).
- Tipo de batería: Estacionaria OPZS.
- Capacidad en C100: 1820Ah, y en C10: 1200Ah.
- Bajo mantenimiento.
- Terminales M10 con inserción por rosca.
- Placas positivas formadas por placa tubular con aleación de plomo de rejilla de selenio.
- Placas negativas formadas por placas con rejilla de aleación de plomo y selenio.
- Vida útil de más de 15 años.
- Más de 1.500 ciclos de descarga profunda.
- Máxima eficiencia de carga.
- Conectores más seguros contra los contactos accidentales.
- Contenedor transparente de alta resistencia SAN.
Las baterias estacionarias se forman mediante la unión de vasos independientes de 2V. Para formar una batería que funcione con paneles de 12V será necesario conectar 6 vasos (2V x 6 = 12V). Para instalaciones de 24V o 48V se necesitarán 12 y 24 vasos respectivamente.
La conexión de los vasos se realizará siempre en serie, es decir del polo negativo del primer vaso hasta el polo positivo del segundo vaso. Y así continuamente hasta realizar la conexión del polo negativo del penúltimo vaso con el polo positivo del último vaso.
Deberán quedar libres el polo positivo de la primera batería y el polo negativo de la última. En estos polos se conectarán los cables que provengan del regulador y que llevarán la energía producida por las placas solares.
Atención: Nunca se deben conectar entre sí los polos positivo y negativo de una misma batería. Este hecho puede producir un cortocircuito y un daño irreparable a la batería. Tampoco se pueden conectar entre sí varias baterías en círculo, por el mismo motivo. Ante cualquier duda consultar a Damia Solar.
Las baterías estacionarias de ácido-plomo: modelos OPZS, TOPZS, UOPZS y MS, requieren un mínimo mantenimiento durante su vida en funcionamiento en la instalación solar. Se deberá controlar que el nivel de agua destilada de cada vaso se encuentre entre el límite mínimo y límite máximo de líquido.
Por norma general se deberá añadir agua destilada cada 2-3 años. Si bien se recomienda un control anual para poder subsanar cualquier incidencia en la instalación.
También se recomienda una vez al año examinar el cableado para ver si ha habido algún sobrecalentamiento en alguno de los cables.
Las baterías estacionarias de vasos de 2V ya sean OPZS, UOPZS, TOPZS, OPZV o MSP, siempre llevan sus respectivos conectores para realizar las conexiones entre vasos. Por lo que no hay que preocuparse sobre su grosor.
En lo que respecta al cableado desde las baterías hasta el inversor, estos cables deberán ser siempre de 35 mm2 de sección (grosor). Ya que tienen que poder soportar sin problemas una demanda de energía fuerte desde alguna de las fuentes de consumo conectadas a la instalación solar.
Si ningún kit de Damia Solar cumple tus necesidades de consumo eléctrico, rellena el siguiente formulario y te realizaremos un cálculo y presupuesto a medida para tu instalación solar en tu vivienda, casa de campo, finca, etc. ¡Con preinstalación Monta Fácil gratuita! Tu kit solar personalizado y fiable que cumpla tus necesidades durante muchos años:
Conoce cómo se debe realizar la conexión de las baterías solares en tu kit solar, ya se trate de la conexión en paralelo de las baterías, conexión en serie, o la conexión mixta en serie y paralelo. El uso de un tipo de conexión u otro dependerá del voltaje del kit solar y del tipo de batería:
El mantenimiento de tu kit o instalación solar es fácil y sólo deberás realizarlo una vez al año. Mantener limpios los paneles solares, comprobar el estado del cableado, comprobar el estadod e las conexiones de las baterías y su nivel de líquido en el caso de las baterías abiertas. Por último, en las instalaciones en las que haya un generador eléctrico de apoyo, comprobar el nivel de combustible i funcionamiento antes de cada invierno. El mantenimiento de los kits solares de Damia Solar es mínimo y sencillo de realizar: