Bateria de Gel Ecosolar 250Ah C100 12V
Batería de gel de la marca Ecosolar con 250Ah de capacidad y fabricada para uso en instalaciones de energía solar o energía eólica. Gracias a su composición en gel, tiene una vida útil de hasta 12 años en condiciones normales de funcionamiento. Este tipo de batería está sellada con lo cual no emite gases al entorno y no requiere de mantenimiento. Su uso es ideal en energía solar ya que permite ciclos constantes de carga-descarga sin que ello afecte al rendimiento de la batería. Además permite descargas profundas y tiene una muy baja autodescarga, lo que es muy útil para instalaciones aisladas donde no hay un control diario de la instalación. Con la garantía de Damia Solar.

ENVÍO GRATIS A ESPAÑA

ENVÍO 48/72H

FINANCIACIÓN HASTA 60 MESES
Características de la batería solar
- Medidas: 520 (largo) x 240 (ancho) x 220 (alto) mm.
- Peso: 55 Kg.
- Voltaje: 12V.
- Marca: Ecosolar.
- Fabricadas con tecnología hermética VRLA.
- Tipo de batería: GEL.
- No requiere mantenimiento.
- Capacidad de carga en C5: 170Ah
- Capacidad de carga en C10: 200Ah
- Capacidad de carga en C20: 210Ah
- Capacidad de carga en C100: 250Ah
- Las placas son gruesas y el material activo gelidificado tiene gran densidad para un mejor rendimiento y vida de la batería. El grosor de las placas ofrece una mayor resistencia a la corosión y que la vida útil de la batería sea mayor.
- Las rejillas positivas y negativas de la batería tienen una capa de aleación de plomo/estaño la cual las protege de la corrosión.
- Dispone de celdas de partición de gran tamaño las cuales proporcionan conexiones de baja resistencia y mínimas pérdidas de energía. Son fabricadas con tecnología alemana en material de duroplástico microporoso, el cual tiene una buena resistencia a las vibraciones y a los golpes.
- De uso habitual en instalaciones solares fotovoltaicas, instalaciones de señalización marítimos, de ferrocarriles o de carretera. Así como en estaciones repetidoras de radio y telecomunicaciones.
- Tiene una baja resistencia interna lo que favorece una mejor aceptación de la carga que le llegará desde las placas solares.
- Gracias a disponer del electrolito gelidificado, tiene una buena tolerancia a altas temperaturas, así como una buena resistencia a la congelación.
- Fabricada en envase VRLA sellado para un mejor transporte y que elimininan la necesidad de mantenimiento y derrame del líquido del interior de la baterías.
- Fabricadas de acuerdo con la certificación ISO 9002 y cumpliendo las normativas CE y UL.
- Recipiente de material ABS resistente al fuego.
- Garantía de 2 años.
¿Qué tipo de batería solar necesito según los consumos en mi instalación solar?
Formas de conexión de las baterías:
Las baterías de uso más habitual en una instalación solar son las baterías solar monoblock, las AGM y las de Gel. Estas baterias son de 12V por lo que se pueden usar de forma individual en instalaciones solares que funcionen a 12V. Ahora bien, para usarlas en sistemas a 24V, serà necesario combinar las baterias entre sí hasta conseguir el voltaje y la capacidad de carga necesaria.
Las baterias se pueden conectar entre ellas formando tres tipos diferentes de conexión:

Conexión en paralelo:
La conexión en paralelo se utiliza para conectar entre si baterias en instalaciones a 12V. Para ello se conectan entre ellos todos los polos positivos y por el otro lado, todos los polos negativos. Los cables positivo y negativo resultantes de ello, se conectarán al regulador a las entradas positiva y negativa respectivamente.
La conexión en paralelo sirve para multiplicar la capacidad de la batería mientras que el voltaje (12V) se mantiene constante.
Por ejemplo, si se dispone de 2 baterías cada una de 250Ah de capacidad y 12 voltios. Si se conectan en paralelo se obtiene una batería total de 500Ah de capacidad y de 12V.

Conexión en serie:
La conexión en serie se realiza cuando se quieren utilizar baterías de 12V para almacenar la energía en instalaciones de 24V. Mediante esta conexión, se mantiene la capacidad de la batería pero se multiplica el voltaje, pasando de 12 a 24V.
Por ejemplo, la conexión en serie de 2 baterías AGM de 250Ah de capacidad y 12 voltios dará como resultado una batería total de 250Ah de capacidad y de 24V.
Para realizar este tipo de conexión se deberá unir el polo positivo de una de las baterías, con el polo negativo de la otra. Los polos restantes servirán de punto de conexión de los cables positivo y negativo que provienen del regulador de carga. (Ver imagen).

Conexión mixta en serie y paralelo:
Este tipo de conexión se realiza en instalaciones a 24V donde se quieran conectar más de 2 baterías a la vez. En este caso, se deberán poner baterías siempre de dos en dos (para obtener el voltaje de 24V). Es decir, en números pares: 2,4,6 y 8. No se recomienda conectar entre sí más de 8 baterías de 12V, ya que puede perjudicar a la instalación a causa de las pérdidas en rendimiento.
Por ejemplo, imaginemos que disponemos de 4 baterías AGM de 250Ah y 12V cada una. En primer lugar, se procederá a realizar una conexión en serie entre la primera bateria y la segunda (es decir, entre el polo positivo de una y el polo negativo de la otra), y entre la tercera y la cuarta. De este modo habremos obtenido dos grupos de baterías de 250Ah de capacidad y 24V de tensión cada uno. El paso siguiente será conectar en paralelo un grupo con el otro. Para ello se conectarán entre sí los polos positivos de los dos grupos, y por otro lado, los polos negativos, resultando una conexión como la que se puede ver en la imagen de la izquierda. De este modo, habremos obtenido como resultado una batería total de 500Ah de capacidad y 24V.
Atención: Nunca se deben conectar entre sí los polos positivo y negativo de una misma batería. Este hecho puede producir un cortocircuito y un daño irreparable a la batería. Tampoco se pueden conectar entre sí varias baterías en círculo, por el mismo motivo. Ante cualquier duda consultar a Damia Solar.
¿Qué cable usar para conectar las baterías?

Los cables más importantes de una instalación solar son aquellos que se utilizan para conectar las baterías entre sí y el que se conecta desde la batería hasta el inversor. Estos cables deben ser suficientemente gruesos para soportar sin problemas una demanda de energía fuerte desde alguna de las fuentes de consumo conectadas a la instalación solar.
Para hacer la conexión entre baterías se debe usar siempre cable eléctrico de 50 mm2 de sección.Mientras que para conectar la batería con el inversor el cable recomendado será de 25 o 35 mm2 de sección.
Solicita tu presupuesto para kit solar a medida

¿NO ENCUENTRAS EL KIT SOLAR ADECUADO?
TE HACEMOS UNO PERSONALIZADO:
Si ningún kit de Damia Solar cumple tus necesidades de consumo eléctrico, rellena el siguiente formulario y te realizaremos un cálculo y presupuesto a medida para tu instalación solar en tu vivienda, casa de campo, finca, etc. ¡Con preinstalación Monta Fácil gratuita! Tu kit solar personalizado y fiable que cumpla tus necesidades durante muchos años:
Ficha técnica de Bateria De Gel Ecosolar 250Ah C100 12V

Descarga la ficha técnica de Bateria De Gel Ecosolar 250Ah C100 12V
Conoce nuestra empresa de energía solar Damia Solar
¿Cómo conectar las baterías de una instalación o kit solar?
Conoce cómo se debe realizar la conexión de las baterías solares en tu kit solar, ya se trate de la conexión en paralelo de las baterías, conexión en serie, o la conexión mixta en serie y paralelo. El uso de un tipo de conexión u otro dependerá del voltaje del kit solar y del tipo de batería:
Mantenimiento de una instalación solar de aislada o autónoma:
El mantenimiento de tu kit o instalación solar es fácil y sólo deberás realizarlo una vez al año. Mantener limpios los paneles solares, comprobar el estado del cableado, comprobar el estadod e las conexiones de las baterías y su nivel de líquido en el caso de las baterías abiertas. Por último, en las instalaciones en las que haya un generador eléctrico de apoyo, comprobar el nivel de combustible i funcionamiento antes de cada invierno. El mantenimiento de los kits solares de Damia Solar es mínimo y sencillo de realizar:
Conoce nuestra empresa de energía solar Damia Solar
Francisco Javier Fernandez
Compré 3 baterías de gel para el funcionamiento del frigorífico como me recomendó una comercial de Damia Solar. Funcionando muy bien y nada que ver con las que tenía antes.
Miguel Angel Jimenez
Ha sido una buena compra y me han llegado con palet en buenas condiciones todo perfecto.
Nuestros clientes opinan
Francisco Javier Fernandez
Compré 3 baterías de gel para el funcionamiento del frigorífico como me recomendó una comercial de Damia Solar. Funcionando muy bien y nada que ver con las que tenía antes.
Rafael Pérez
Baterías recomendadas por un amigo que las tiene en su instalación y esta muy contento. Estoy esperando que me lleguen.
Pedro Gomez
Batería de buenas especificaciones que me han recomendado en Damia solar para los aparatos eléctricos que tengo en la casa. Hasta el momento funcionando bien y a buen rendimiento.
Axel Martin
Buena batería para utilizar con motores y grandes electrodomésticos. Da un resultado muy bueno y no requiere ningún tipo de mantenimiento. Ha sido una buena compra.
Miguel Martínez
Envio rápido y se nota que son baterías de calidad. Ya están conectadas en el lugar de mis antiguas baterías monoblock
2 fuera de 2 la gente encontró este comentario útil.
Miguel Angel Jimenez
Ha sido una buena compra y me han llegado con palet en buenas condiciones todo perfecto.
Alex Lopez
La batería tiene una gran capacidad para poner energía y no tengo que hacerle mantenimiento. Una maravilla.
Mejor batería
La mejor batería de gel que he encontrado en internet. Buena fiabilidad a buen precio.
Productos relacionados
¿Necesitas más información? Contáctanos
Consejos para hacer tu propia instalación solar

INSTALACIÓN EN CORRIENTE CONTÍNUA (12V) O EN CORRIENTE ALTERNA (220V):
¿Sabías que..? Antes de empezar a dimensionar una instalación será importante determinar el uso que le vamos a dar. Si se trata de una vivienda o refugio dónde sólo queramos instalar iluminación y dónde haya poco recorrido de cableado, se podrá hacer la instalación a 12V por lo que no será necesario poner un inversor de corriente. En este caso las bombillas de bajo consumo a utilizar serán a 12V.
ESCOGER REGULADOR SEGÚN LA POTENCIA DE PANELES INSTALADA:
¿Sabías que…? Para escoger correctamente la potencia del regulador, será necesario ver la ficha técnica del panel o paneles que forman la instalación. Se tomará como valor la corriente de cortocircuito (dato indicado como ISC), Si la instalación sólo dispone de un panel cuyo ISC = 8,2 Amperios, será necesario un regulador de 10A. Si dispone de varios paneles se multiplicará este valor por el número de paneles conectados...
LA INCLINACIÓN DE LOS PANELES SEGÚN SU TEMPORADA DE USO:
¿Sabías que..? Durante una instalación, es importante determinar el grado de inclinación de los paneles solares. Esto dependerá del uso que queramos dar a la instalación: Si queremos un uso constante durante todo el año, lo ideal será dar al panel una inclinación igual a la latitud del lugar más 18º, igual que la que pondríamos si la instalación sólo fuese de uso invernal...
EL USO DE UN INVERSOR - CARGADOR EN UNA INSTALACIÓN SOLAR:
¿Sabías que..? Para instalaciones dónde se requiere un consumo elevado de electricidad en un momento puntual, se recomienda disponer de una fuente externa de apoyo como un grupo electrógeno. Cuando se utilice, la parte de energía que no se consuma, será aprovechada por el cargador para cargar las baterías de la instalación, mejorando la disponibilidad de energía para cualquier otro uso...
LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR UN INVERSOR DE ONDA PURA:
¿Sabías que..? En instalaciones que requieran del uso de electrodomésticos, ordenador, nevera, TV u otro tipo de aparato eléctrico, se recomienda utilizar un inversor de corriente de onda pura. Estos inversores generan un onda de corriente perfecta como la que dispone en su hogar y que permite un funcionamiento excelente de cualquier aparato a 220V...
CABLEADO A UTILIZAR EN LA INSTALACIÓN SOLAR:
¿Sabías que..? El diámetro del cableado a utilizar en una instalación dependerá de la potencia de la instalación así como de su voltaje (12V o 220V). En la parte de la instalación que funciona a 12V y que va desde el panel solar hasta el regulador, se utilizará cableado de un diámetro mínimo de 4mm2, según sea su potencia de paneles. En el resto de la instalación en el caso que funcionase totalmente a 12V,...
LA PARTE MÁS DELICADA DE UNA INSTALACIÓN, LAS BATERÍAS:
¿Sabías que…? La batería es el elemento más delicado de una instalación solar, y su correcto dimensionamiento influirá en gran medida en optimizar su vida útil. Para una instalación solar es primordial utilizar baterías de ciclo profundo, ya sea de tipo monoblock, AGM, Gel o Estacionaria. Estas baterías permiten grandes descargas lo que las convierten en ideales para instalaciones solares donde se requiere un consumo importante y continuado...
¿PONER UNA BATERÍA SOLAR MONOBLOCK O BIEN AGM?:
¿Sabías que..? Si realizamos una instalación de pequeño o medio tamaño, se pueden utilizar baterías de tipo solar monoblock o bien AGM. El uso de un modelo u otro dependerá de si utilizamos aparatos con motor: nevera, frigorífico, lavadora, lavavajillas o bomba de agua. En este caso se deberán usar baterías AGM ya que soportan bien los picos de arranque de estos aparatos sin que esto afecte a la vida útil de la batería...
LAS BATERÍAS ESTACIONARIAS OPzS, TOPzS, UOPZS, OPZV y MSP:
¿Sabías que..? Para instalaciones que requieren de gran cantidad de acumulación en baterías, se recomienda utilizar las llamadas baterías estacionarias. Estas baterías se forman mediante la suma de 6 vasos de 2V consiguiendo 12V de funcionamiento, y mediante la suma de 12 vasos consiguiendo 24V de funcionamiento. Disponen de un nivel de autodescarga extraordinariamente bajo y una alta capacidad de descarga profunda...
LOS REGULADORES DE TIPO MPPT Y SU USO:
¿Sabías que..? Será necesario el uso de reguladores MPPT cuando en nuestra instalación solar aislada utilicemos paneles solares de conexión a red, es decir, paneles de 24V con potencia en watios igual o superior a 200W. I que se utlizan habitualmente en huertas solares...