Se pueden mezclar paneles de diferentes potencias en la misma instalación solar?

El uso de paneles solares de diferentes potencias dependerá del tipo de panel solar y de su voltaje. En ocasiones es posible hacerlo sin que haya ningun tipod e repercusión en el conjunto de la instalación solar, mientras en otros casos esta completamente desaconsejado ya que perjudicaría la generación de energía y dañaria la instalación solar. Te contamos los diferentes casos en el blog de Damia Solar.

Vamos a exponer unos ejemplos para instalaciones a 12V y a 24V para explicar las diferentes soluciones:
En instalaciones a 12V que funcionan con placas solares de 36 células se pueden mezclar placas que funcionen a un voltaje de entre 18V a 20V y que son la inmensa mayoría de placas para 12V del mercado. Placas desde 10W a 160W se pueden conectar en paralelo sin problemas siendo de diferentes potencias, pero teniendo en cuenta la diferencia de intensidad entre cada una de ellas, optaríamos por realizar una línea independiente para cada uno de estos tipos, así las placas de 10W pasarían por un fusible de protección para ellas, y las placas de 160W, por otro fusible de protección distinto. Cada una aportará su energía en amperios sin que afecte al rendimiento que aportan las demás. Sería distinto el caso de mezclar por ejemplo paneles de 150W, con paneles de 160W. Podrías conectarlos en paralelo entre sí porque tienen una producción muy similar tanto en tensión como intensidad.
Como anotación en los sistemas a 12V informar de las placas solares amorfas, aunque cada vez menos utilizadas, no se deben mezclar con las placas policristalinas y monocristalinas. Si ya se dispone de ellas la mejor opción es usarlas con un regulador MPPT y en circuito de cable completamente independiente de la otra. Es decir, habrá por un lado un grupo de placas cuya energía llegará a las baterías mediante un circuito de cables y por otro lado el mismo proceso llegando cables por un circuito completamente independiente al anterior y que se unirán en su anclaje en los bornes de la batería habiéndose realizado dos ramas.
En las instalaciones a 24V diferenciaremos 2 tipos de casos para explicar la mezcla de paneles solares:
El otro caso es en instalaciones con regulador MPPT en que se hubiesen utilizado paneles solares de 60 células y de 250W hasta 280W. En este caso se podrán poner paneles más potentes si el regulador aún tiene capacidad, pero eso sí teniendo en cuenta el modo de conexión que exija ese regulador MPPT en concreto, ya sea en paralelo o en grupos en serie.
Por otro lado, también hay un tercer caso en el que se pueden poner las placas de 72 células (180W, 340W) por un lado mediante regulador PWM y dejar el regulador MPPT, el cual es más caro, sólo para utilizar las placas de 60 células (250W, 280W). De esta forma creando dos ramales en que cada uno cumple una función y se terminan uniendo ambos en los polos positivos y negativos de las baterías. Pero hay que tener en cuenta, que un regulador MPPT siempre tendrá mejor rendimiento que un regulador PWM.
En la tienda online de Damia Solar encontrará una amplia gama de paneles solares para realizar su instalación o para ampliar su kit solar y cubrir su aumento de consumos eléctricos.
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario