Buscar
Conexión paneles solares: en paralelo, en serie, y conexión en serie y paralelo
Cual debe ser la orientación y la inclinación de las placas solares?
Que regulador solar necesito?
Conoce el nivel de carga de una batería solar según su voltaje
Se pueden mezclar paneles de diferentes potencias en la misma instalación solar?

¿Cómo se calcula la eficiencia de los paneles solares y qué factores afectan su rendimiento?

Publicado por: Damia Solar En: Placas solares En:

La eficiencia de los paneles solares en su fabricación, se mide mediante un test que se realiza en laboratorio bajo unas condiciones estándares. De este modo, se establece cuál es el rendimiento oficial del  ese panel y es la información que se imprimirá en su ficha técnica. Aunque, algunos fabricantes también indican directamente su eficiencia en la misma ficha técnica.

Sólo recomendamos paneles que utilicen células solares de clase A y nunca las células de bajo rendimiento llamdas de clase B. En Damia solar solamente trabajamos con paneles solares con células de tipo A para estar seguros de que su calidad y rendimiento serán los esperados.

La compra de paneles de segunda mano es una muy mala inversión, ya que estos paneles proceden de huertas solares donde han sido desechados por ofrecer un pobre rendimiento. Hay que tener en cuenta que los paneles solares nuevos tienen una garantía de 25 años, ofreciendo un rendimiento superior al 80%, algo que los de segunda mano no ofrecen.

¿Cómo calcular la eficiencia y rendimiento de un panel solar?

 

La eficiencia de los paneles solares en su fabricación, se mide mediante un test que se realiza en laboratorio bajo unas condiciones estándares de aplicación de 1000W el metro cuadrado y a una temperatura de 25 grados centígrados. De este modo, se establece cuál es el rendimiento oficial del  ese panel y es la información que se imprimirá en su ficha técnica.

Lógicamente, estos resultados son bajo las condiciones establecidas en todo el mundo para cumplir con las homologaciones y certificados, por lo que nunca se van a cumplir en condiciones normales de funcionamiento, ya que en condiciones normales afectan aspectos como la calidad del aire, la orientación e inclinación de los paneles solares, la temperatura ambiente y las posibles pérdidas del sistema en su funcionamiento.

Todos los aparatos eléctricos tiene mejor funcionamiento con temperaturas bajas, mientras que si se trata de temperaturas superiores a 25ºC, el rendimiento del panel será cada vez un poco más inferior por perdidas por sobrecalentamiento.

Con la ficha técnica de un panel solar, por lo tanto, se puede calcular del mejor modo posible cuál es la eficiencia de dicho panel. Se trata de dividir la potencia del panel en vatios (W) por el tamaño en metros cuadrados del panel. Otro modo de conocer, si ofrece la potencia correcta, se debe multiplicar el valor de amperaje (A) indicado como Imp, por el voltaje (V) indicado como Vmp, el resultado será la potencia exacta de ese panel. La cual siempre suele ser un poco superior. Por ejemplo, en un panel de 460W de calidad, el resultado debería ser superior por algunos vatios al valor de 460. La otra forma de ver la eficiencia, depende del fabricante, ya que algunos indican en su ficha técnica, la eficiencia media en las células solares y la eficiencia global del panel solar

Células solares de Clase A y B. ¿Cuál escoger?

También hay que tener en cuenta que los paneles se fabrican utilizando 2 tipos diferentes de células solares en cuanto a su calidad. En el mundo, existen únicamente dos fábricas de células de silicio y estas se encuentran en China. Los paneles se clasifican según el rendimiento que pueden ofrecer estas células, las cuales,  se clasifican en dos tipos: células solares de clase A o células de clase B. En Damia solar solamente trabajamos con paneles solares con células de tipo A, para tener la máxima seguridad que su calidad y rendimiento serán los esperados. Y se genere la energía necesaria para que funcione perfectamente la instalación del cliente, basada en el dimensionamiento previo de nuestros comerciales y técnicos. En la actualidad, hay que evitar paneles con células de clase B que tendrán un pobre rendimiento a medio plazo, afectando a su vida útil y sin ser aplicable la garantía de esos paneles.

No comprar paneles de segunda mano

De igual forma, tampoco es nada recomendable la compra y uso de paneles de segunda mano. Hay tiendas hoy día de buena reputación que realizan la venta de paneles de segunda mano. El cliente puede comprarlos creyendo que está haciendo una muy buena compra, pero esta será una muy mala inversión ya que por la diferencia de precio que se ahorrará comparado con un panel solar nuevo, obtendrá un panel de pobre rendimiento. Hay que tener muy en cuenta que los paneles solares nuevos tienen una garantía de 25 años ofreciendo un rendimiento superior al 80%. Por lo tanto, en condiciones normales, no debería haber paneles solares de segunda mano. Entonces, ¿De dónde son estos paneles de segunda mano? La respuesta es sencilla, se trata de paneles de bajo rendimiento procedentes de huertas solares. En las huertas solares hay miles y miles de paneles, así como detectores de rendimiento. Con lo cual cuando se detecta un panel solar defectuoso, este se sustituye por otro nuevo gracias al seguro contratado en esta instalación. Entonces estos paneles que se han quitado, la gran mayoría de veces van a parar al mercado de segunda mano.

Con lo cual, el cliente por un bajo precio estará comprando un panel defectuoso, en cuanto al rendimiento que debería ofrecer, generando un efecto bola de nieve en su instalación solar, ya que, si se utilizan paneles que no cumplen con estas características del rendimiento adecuado para este tipo de panel. El rendimiento total va a ser inferior al que el cliente necesita y eso va a repercutir en un mal funcionamiento y ya desde el primer día de la estación solar y eso va a suponer un estrés muy grande para las baterías.

Así pues, es muy importante que los paneles sean nuevos y que sus células sean de Clase A, para obtener el rendimiento esperado de ellas. Ya que, por ejemplo, si se realiza un dimensionamiento de una instalación en que son necesarios 10 paneles solares de 460 vatios, utilizando 10 paneles de este tipo de segunda mano, el rendimiento será muy inferior al esperado y el propietario solo tendrá problemas.

La importancia de las baterías en relación con los paneles utilizados:

Hay que recordar, que las baterías son el elemento más caro, ya su vez el más delicado de una instalación solar. Por lo que para querer ahorrar unos euros en unos paneles solares, se producirá una reducción de la vida útil de las baterías a causa de este estrés y, por lo tanto, resultando en una muy mala inversión.

Las baterías solares, en cuanto funcionamiento y rendimiento, no tiene nada que ver con unas baterías de vehículo o de camión. Las baterías de un vehículo o camión, son baterías con unas placas internas finas y que están diseñadas para proporcionar una gran cantidad de energía en un espacio muy pequeño de tiempo. Para realizar el arranque del vehículo. Por este motivo tiene el nombre de baterías de arranque y solo permiten la mayoría de veces descargas del 100 al 80 % funcionando. El hecho de bajar la carga de este tipo de baterías a niveles inferiores al 80%, va a ser que repercuta en sus años de vida y se degrade muy rápidamente.

Por otro lado, las baterías solares, ya están fabricadas especialmente para funcionamiento en energía solar. Son baterías que permiten ciclos de descarga de hasta el 30% de profundidad sin afectar a su vida útil. Existen de varios tipos:

 Las baterías solares monoblock son las más básicas para uso de televisión, iluminación y cualquier tipo de aparato sin motor. Y luego disponemos de baterías gel o AGM qué son baterías selladas y sin mantenimiento, las cuales, soportan cualquier tipo de pico de arranque de motores, sin que ello afecte a su vida útil. Luego tenemos las baterías estacionarias que son las de mayor capacidad y vida. Se suelen utilizar en industria o para viviendas de uso diario con todo tipo de exigencias eléctricas, para el uso de cualquier tipo de aparato electrónico y electrodoméstico. También han aparecido en los últimos años las baterías de litio, las cuales tienen un precio bastante elevado. Sin embargo, ofrecen unos resultados similares a las actuales baterías estacionarias, aunque su precio aún es mayor. Se espera que en un futuro próximo se vaya reduciendo el precio de las baterías de litio por una mayor economía de escala y mayor fabricación de estos modelos.

La trampa en los paneles “Made in Germany“ o “Made in USA”

Es importante tener en cuenta a la hora de comprar un panel solar, que como hemos indicado anteriormente, las dos únicas fábricas de células solares del mundo se encuentran en China. Por lo tanto, cualquier panel solar que se ensambla en cualquier parte del mundo tendrá el sello “made in” de ese país, ya que, siempre las células serán chinas. Pero eso no significa que el producto sea malo, simplemente lo que tiene importancia es la calidad de las células solares utilizadas en la fabricación de estos paneles solares. Que se traten de células de tipo A y que el panel cumpla con los certificados europeos y ofrezca las mejores garantías de rendimiento y de defectos de fabricación. Por lo tanto, no hay que dejarse engañar por paneles muy caros con los sellos de “made in” Alemania o Estados Unidos. Ya que, para la fabricación de paneles solares se utiliza una máquina de ensamblaje.

En Damia solar, disponemos de marca propia de paneles solares fotovoltaicos. Marca registrada bajo el nombre Ecosolar Green Energy Products. Paneles los cuales cumplen de forma rigurosa todos los estándares de calidad de la Unión Europea. En los cuales ofrecemos 5 años de garantía por defectos de fabricación del panel y 25 años de garantía en su rendimiento. ¿Pero esto que significa realmente? Que si la garantía de rendimiento de los paneles es de 25 años, eso significa que van a tener una vida útil muy superior que puede ser superior a los 40 o 50 años.

Tipos de células solares

En la fabricación de los paneles solares se utilizan dos tipos de células de silicio:  las células monocristalinas y las células policristalinas. Para fabricar las células se utiliza un molde en forma redondeada y alargada de silicio puro. A continuación, se van cortando de forma muy finas obleas redondas de este silicio puro, y de aquí se extraen las células solares.

Estás células, al ser redondas, se cortan en un formato más cuadrado para poder ocupar el máximo de superficie en el panel y así, sea más potente con el mismo espacio disponible. De este modo nacen las células monocristalinas. Por otro lado, las células policristalinas se forman mediante la unión de estos trozos recortados en las células monocristalinas. Esto tiene la ventaja de que uniendo estos trozos de células, no queden espacios blancos en el panel, sino que todo el panel se rellene por completo con trozos de silicio monocristalino. Por este motivo, estás células reciben el nombre de células policristalinas.

Si bien las células de silicio monocristalino puede ofrecer un poco más de rendimiento, este hecho desaparece cuando se realiza la fabricación de un panel. Ya que, en la actualidad, los paneles solares no se fabrican en función del tamaño, sino en función de la potencia que se quiere obtener. Por lo tanto, podemos tener un panel solar monocristalino de 460 vatios y, por otro lado, un panel solar policristalino de 460 vatios. La única diferencia será que el panel policristalino puede ser un par de centímetros más largo que el panel monocristalino.

También existió la célula de tipo amorfa, la cual tenía un rendimiento muy bajo en relación con su tamaño. Son células de un tono marrón, las cuales se podrán recordar ya que eran las que se utilizaban en las calculadoras solares. Para generar la misma potencia que un panel monocristalino requerían de un espacio cinco veces superior, con lo cual, aunque eran paneles solares muy económicos. Debido a su gran tamaño y espacio limitado que se suele tener para poner paneles, no eran rentable. Por lo que, los paneles amorfos fueron quedando en el olvido muy rápidamente. También son un tipo de panel que no se recomienda nunca comprar, ya que, por ejemplo, un panel de 400 vatios va a tener un rendimiento de tan solo 80W en amorfa.

En conclusión:

La eficiencia de los paneles solares se puede conocer por las características técnicas indicadas en su ficha técnica. Solo es necesario dividir su potencia por el tamaño de la superficie de células del panel en metros cuadrados. También se puede conocer multiplicando los valores VMP e IMP del panel solar. Algunos fabricantes directamente indican estos datos de eficiencia en su documentación.

Otros factores igual de importantes que determinan la eficiencia de un panel es que la calidad de las células solares que la componen sean de clase A. Las células de clase A son las de mejor calidad y rendimiento y, por lo tanto, muy superiores a las células de tipo B. En la Unión Europea hay varios Certificados TUV que solo se adjudican a paneles de calidad con células de tipo A. Por lo tanto, también es un buen indicador si no disponemos de la ficha técnica en profundidad.

Prueba de texto en tabla con borde

  • uno
  • dos
  • tres
  • uno
  • dos
  • tres
  • uno
  • dos
  • tres

https://www.youtube.com/embed/jW1BWNz-ZsM?rel=0&showinfo=0

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
  • Registro

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña