Batería Hawker Powersafe Ecosafe OPZV 490 (540Ah C10)
La batería Hawker Powersafe Ecosafe OPZV 490 está formada por 6 vasos estacionarios en electrolito gel. Gracias a esto, se obtienen las ventajas de larga vida de las baterías estacionarias, y la ventaja de ser una batería gel libre de mantenimiento. Cada vaso es de 2V y tiene una capacidad de 540Ah en C10 (678Ah en C120). Las baterías OPZV se fabrican en un envase completamente hermético y sellado, lo que permite poder colocar los vasos en posición vertical o horizontal si se desea. Ecosafe es el nuevo nombre de la marca de baterías Hawker, marca de baterías de calidad consolidada en el mercado europeo. La vida útil de las Hawker Powersafe Ecosafe OPZV es de 15 años, y en condiciones normales de uso puede ofrecer hasta 1500 ciclos de descarga profunda (4500 ciclos en descargas del 25%). Se trata de baterías solares sin mantenimiento útiles en instalaciones de energía solar donde no vivan personas, o bien en instalaciones donde se prefiera no tener que hacer controles de nivel de líquido periódicos.

ENVÍO GRATIS A ESPAÑA

ENVÍO 48/72H

FINANCIACIÓN HASTA 60 MESES
Características de la batería solar
- Medidas: 166 x 206 x 520 mm.
- Peso: 42 Kg cada vaso.
- Voltaje: 2V cada vaso (6 vasos en total: 12V).
- Tipo de batería: Estacionaria OPZV.
- Capacidad en C120: 678Ah y en C10: 490Ah.
- Sin mantenimiento. No se requiere relleno.
- Ácido sulfúrico inmovilizado en gel en un recipiente totalmente hermético.
- Ideal para instalaciones de solar aislada donde se prefiere no realizar mantenimiento de las baterías.
- Gracias a su composición gel, se pueden colocar tanto en posición horizontal como vertical.
- Electrodo positivo: placa tubular con aleación de plomo-estaño-calcio.
- Electrodo negativo: placa plana con rejilla de aleación de plomo-calcio.
- Vida útil de más de 15 años.
- 1.500 ciclos de descarga profunda. 4.500 ciclos en descarga del 25%.
- Máxima eficiencia de carga y de vida útil.
- Conectores totalmente aislados y más seguros contra los contactos accidentales.
- Válvula de seguridad de alivio de presión.
- Carcasa y tapa: acabadas en acrilonitrilo butadieno estireno (ABS).
- Recomendadas para energía solar y otras energías renovables.
¿Qué tipo de batería solar necesito según los consumos en mi instalación solar?
Formas de conexión de las baterías solares estacionarias:

Las baterias estacionarias se forman mediante la unión de vasos independientes de 2V. Para formar una batería que funcione con paneles de 12V será necesario conectar 6 vasos (2V x 6 = 12V). Para instalaciones de 24V o 48V se necesitarán 12 y 24 vasos respectivamente.
La conexión de los vasos se realizará siempre en serie, es decir del polo negativo del primer vaso hasta el polo positivo del segundo vaso. Y así continuamente hasta realizar la conexión del polo negativo del penúltimo vaso con el polo positivo del último vaso.
Deberán quedar libres el polo positivo de la primera batería y el polo negativo de la última. En estos polos se conectarán los cables que provengan del regulador y que llevarán la energía producida por las placas solares.
Atención: Nunca se deben conectar entre sí los polos positivo y negativo de una misma batería. Este hecho puede producir un cortocircuito y un daño irreparable a la batería. Tampoco se pueden conectar entre sí varias baterías en círculo, por el mismo motivo. Ante cualquier duda consultar a Damia Solar.
Batería estacionaria sin mantenimiento:

Las baterías estacionarias OPZV están selladas y no requieren mantenimiento ya que están formadas mediante electrolito de gel. De este modo se evita la pérdida de agua de las tradicionales baterías plomo-ácido, por lo que no se necesita rellenarlas. Por lo tanto son libres de mantenimiento durante toda su vida útil. Además se pueden colocar en posición horizontal si es necesario sin que ello afecte al funcionamiento de la batería.
Si se recomienda una vez al año examinar el cableado para ver si ha habido algún sobrecalentamiento en alguno de los cables.
¿Qué cable usar para conectar las baterías?

Las baterías estacionarias de vasos de 2V ya sean OPZS, UOPZS, TOPZS, OPZV o MSP, siempre llevan sus respectivos conectores para realizar las conexiones entre vasos. Por lo que no hay que preocuparse sobre su grosor.
En lo que respecta al cableado desde las baterías hasta el inversor, estos cables deberán ser siempre de 35 mm2 de sección (grosor). Ya que tienen que poder soportar sin problemas una demanda de energía fuerte desde alguna de las fuentes de consumo conectadas a la instalación solar.
Solicita tu presupuesto para kit solar a medida

¿NO ENCUENTRAS EL KIT SOLAR ADECUADO?
TE HACEMOS UNO PERSONALIZADO:
Si ningún kit de Damia Solar cumple tus necesidades de consumo eléctrico, rellena el siguiente formulario y te realizaremos un cálculo y presupuesto a medida para tu instalación solar en tu vivienda, casa de campo, finca, etc. ¡Con preinstalación Monta Fácil gratuita! Tu kit solar personalizado y fiable que cumpla tus necesidades durante muchos años:
Conoce nuestra empresa de energía solar Damia Solar
Conoce nuestra empresa de energía solar Damia Solar
Productos relacionados ( 4 otros productos en la misma categoría )
¿Necesitas más información? Contáctanos
Consejos para hacer tu propia instalación solar

INSTALACIÓN EN CORRIENTE CONTÍNUA (12V) O EN CORRIENTE ALTERNA (220V):
¿Sabías que..? Antes de empezar a dimensionar una instalación será importante determinar el uso que le vamos a dar. Si se trata de una vivienda o refugio dónde sólo queramos instalar iluminación y dónde haya poco recorrido de cableado, se podrá hacer la instalación a 12V por lo que no será necesario poner un inversor de corriente. En este caso las bombillas de bajo consumo a utilizar serán a 12V.
ESCOGER REGULADOR SEGÚN LA POTENCIA DE PANELES INSTALADA:
¿Sabías que…? Para escoger correctamente la potencia del regulador, será necesario ver la ficha técnica del panel o paneles que forman la instalación. Se tomará como valor la corriente de cortocircuito (dato indicado como ISC), Si la instalación sólo dispone de un panel cuyo ISC = 8,2 Amperios, será necesario un regulador de 10A. Si dispone de varios paneles se multiplicará este valor por el número de paneles conectados...
LA INCLINACIÓN DE LOS PANELES SEGÚN SU TEMPORADA DE USO:
¿Sabías que..? Durante una instalación, es importante determinar el grado de inclinación de los paneles solares. Esto dependerá del uso que queramos dar a la instalación: Si queremos un uso constante durante todo el año, lo ideal será dar al panel una inclinación igual a la latitud del lugar más 18º, igual que la que pondríamos si la instalación sólo fuese de uso invernal...
EL USO DE UN INVERSOR - CARGADOR EN UNA INSTALACIÓN SOLAR:
¿Sabías que..? Para instalaciones dónde se requiere un consumo elevado de electricidad en un momento puntual, se recomienda disponer de una fuente externa de apoyo como un grupo electrógeno. Cuando se utilice, la parte de energía que no se consuma, será aprovechada por el cargador para cargar las baterías de la instalación, mejorando la disponibilidad de energía para cualquier otro uso...
LA IMPORTANCIA DE UTILIZAR UN INVERSOR DE ONDA PURA:
¿Sabías que..? En instalaciones que requieran del uso de electrodomésticos, ordenador, nevera, TV u otro tipo de aparato eléctrico, se recomienda utilizar un inversor de corriente de onda pura. Estos inversores generan un onda de corriente perfecta como la que dispone en su hogar y que permite un funcionamiento excelente de cualquier aparato a 220V...
CABLEADO A UTILIZAR EN LA INSTALACIÓN SOLAR:
¿Sabías que..? El diámetro del cableado a utilizar en una instalación dependerá de la potencia de la instalación así como de su voltaje (12V o 220V). En la parte de la instalación que funciona a 12V y que va desde el panel solar hasta el regulador, se utilizará cableado de un diámetro mínimo de 4mm2, según sea su potencia de paneles. En el resto de la instalación en el caso que funcionase totalmente a 12V,...
LA PARTE MÁS DELICADA DE UNA INSTALACIÓN, LAS BATERÍAS:
¿Sabías que…? La batería es el elemento más delicado de una instalación solar, y su correcto dimensionamiento influirá en gran medida en optimizar su vida útil. Para una instalación solar es primordial utilizar baterías de ciclo profundo, ya sea de tipo monoblock, AGM, Gel o Estacionaria. Estas baterías permiten grandes descargas lo que las convierten en ideales para instalaciones solares donde se requiere un consumo importante y continuado...
¿PONER UNA BATERÍA SOLAR MONOBLOCK O BIEN AGM?:
¿Sabías que..? Si realizamos una instalación de pequeño o medio tamaño, se pueden utilizar baterías de tipo solar monoblock o bien AGM. El uso de un modelo u otro dependerá de si utilizamos aparatos con motor: nevera, frigorífico, lavadora, lavavajillas o bomba de agua. En este caso se deberán usar baterías AGM ya que soportan bien los picos de arranque de estos aparatos sin que esto afecte a la vida útil de la batería...
LAS BATERÍAS ESTACIONARIAS OPzS, TOPzS, UOPZS, OPZV y MSP:
¿Sabías que..? Para instalaciones que requieren de gran cantidad de acumulación en baterías, se recomienda utilizar las llamadas baterías estacionarias. Estas baterías se forman mediante la suma de 6 vasos de 2V consiguiendo 12V de funcionamiento, y mediante la suma de 12 vasos consiguiendo 24V de funcionamiento. Disponen de un nivel de autodescarga extraordinariamente bajo y una alta capacidad de descarga profunda...
LOS REGULADORES DE TIPO MPPT Y SU USO:
¿Sabías que..? Será necesario el uso de reguladores MPPT cuando en nuestra instalación solar aislada utilicemos paneles solares de conexión a red, es decir, paneles de 24V con potencia en watios igual o superior a 200W. I que se utlizan habitualmente en huertas solares...