03/04/2019 |
![]() Como sabes, los paneles solares son una excelente opción para conseguir la corriente que necesitas, no solo por su efectividad, sino también por contribuir con el cuidado del medio ambiente. Sabemos que desde que los has descubierto, no dejas pasar la oportunidad de estar al tanto de todas nuestras novedades y de lo que te vamos contando sobre los diferentes elementos relacionados con la energía solar. ¿Aún no sabes qué ventajas tienen los paneles solares frente a la energía eléctrica? ¡Sigue leyendo! Te contamos todo lo que necesitas saber. Energía solar vs energía eléctrica Al día de hoy, la mayoría de los hogares en nuestro país cuentan con electricidad. Esta suele venir de la energía eléctrica. Pero, desde hace ya algún tiempo, la energía solar está ganando cada vez más terreno en los hogares, debido, sobre todo a las múltiples ventajas que presenta frente a la energía eléctrica. Cabe destacar que este tipo de energía puede ser fotovoltaica, producida por la luz, o termosolar, producida por el calor del sol, se utiliza para generar electricidad o calor y se obtiene mediante los paneles solares. Qué ventajas tiene la energía solar frente a la energía eléctrica Tanto con la energía solar como con la energía eléctrica, puedes conseguir corriente eléctrica. Ambas son diferentes y la energía solar, por lo general, presenta grandes beneficios con respecto a la energía eléctrica. La energía solar cuida del medioambiente: Esta energía se obtiene de una fuente renovable, el sol, de forma que está disponible en todos los rincones del planeta. En mayor o menor intensidad, el sol sale a diario, por lo que es una fuente inagotable de la que se puede extraer la corriente que necesitas, incluso en los días nublados. Sí, incluso en esos días, pues los paneles solares son capaces de capturar la luz o el calor necesarios incluso en momentos en los que no hay mucha intensidad solar. La energía solar llega a una gran diversidad de lugares Mientras que, para poder utilizar la energía eléctrica, dependes del tendido eléctrico, la energía solar está disponible donde desees a través de los paneles solares, incluyendo, por supuesto, los campos y las zonas rurales, lo que la convierte en una energía alternativa eficiente en cualquier área, que contribuye al desarrollo sostenible. Por otra parte, esta también resulta una buena opción para generar electricidad a gran escala e inyectarla en la red. Y es que la energía solar es una excelente opción para el autoabastecimiento, permitiendo evitar los cortes de electricidad que se producen en ocasiones con la energía eléctrica gracias a las baterías solares de tu instalación. Su instalación y su mantenimiento son sencillos Por supuesto, en estos casos, lo mejor siempre es contar con la ayuda de profesionales del sector, pero hay determinadas instalaciones, como los kits de energía solar con los que puedes realizar instalaciones de forma sencilla, contando, a la vez, con la colaboración de asesores técnicos que sabrán darte indicaciones importantes, como la mejor ubicación para sacarles el máximo partido a tus paneles solares. Por su parte, el mantenimiento de los paneles solares es fácil de realizar y puede contribuir a alargar la vida útil de tu instalación. Los paneles solares generan corriente de forma rentable Así es, aunque, de primeras la inversión inicial pueda resultar más importante que en el caso de la energía eléctrica, a la larga, los paneles solares resultan más rentables que la energía eléctrica. Para ver el ahorro real de los paneles más claro te invitamos a calcular el gasto anual de la red eléctrica tradicional y compararlo con el de la instalación y el mantenimiento que tendrán tus paneles solares y los posibles impuestos. Verás que una vez amortices esos primeros gastos iniciales, lo siguiente se traducirá en ahorro. ¿Te han quedado dudas sobre las diferencias entre los paneles solares y la energía eléctrica? ¡Pregúntanos! |