25/03/2019 |
![]() Desde Damià Solar, nos encanta sorprenderte con novedades e irte informando en detalle sobre los diferentes elementos relacionados con la energía fotovoltaica. Al día de hoy, ya tienes claro que tus paneles solares son una buena inversión, pues te ofrecen múltiples ventajas y presentan una gran diversidad de usos. Claro que no todos los paneles solares son iguales y, dependiendo de lo que busques, te vendrán mejor unos u otros. ¿Aún no sabes qué tipos de paneles solares existen? ¡Sigue leyendo! Te contamos todo lo que necesitas saber.
Tipos de paneles solares No todos los paneles solares son iguales ni todos te servirán para conseguir los mismos objetivos. Ya te contamos en detalle los usos de los paneles solares y, ahora, queremos ir un paso más allá y profundizar un poco más en los tres tipos de paneles solares que existen: los paneles solares fotovoltaicos, los térmicos y los híbridos. Paneles solares fotovoltaicos Probablemente, este sea el primer panel solar que te viene a la mente al pensar en este elemento. Suelen utilizarse para el autoconsumo eléctrico o en sistemas aislados de la red. Su función es transformar la energía solar en electricidad. En su composición, las grandes protagonistas son las células fotovoltaicas de silicio, que son las que hacen que sea posible esta transformación de energía mediante el efecto fotoeléctrico. Para explicarlo de forma sencilla, este efecto fotoeléctrico hace referencia a un proceso por el que los fotones de la luz, al impactar sobre el panel solar, mueven y rompen electrones, de forma que algunos de ellos se liberan y generan corriente eléctrica. Dependiendo del silicio que llevan pueden ser: · Paneles solares monocristalinos: este tipo de paneles están hechos de silicio monocristalino y son fácilmente distinguibles a simple vista por el color oscuro que presentan, que puede oscilar entre el negro, azul o gris oscuro, y los bordes redondeados de sus láminas. Sus cristales cuentan con una pureza alta, lo que hace que rindan más que los policristalinos, algo que también repercute en su precio, que suele ser mayor. Pueden ser tu mejor opción cuando cuentas con poco espacio, necesitas sacarles el máximo rendimiento a tus paneles o vives en una zona con tendencia al clima adverso. · Paneles solares policristalinos: este tipo de paneles presentan un azul más claro que el de los monocristalinos y costes de fabricación más bajos, lo que se refleja en un precio más económico. Si no tienes problemas de espacio y prefieres pagar menos por tus paneles solares, esta puede ser la mejor opción para ti. Paneles solares térmicos Los paneles solares térmicos transforman la energía solar en energía térmica. Suelen usarse para la preparación del agua para uso sanitario, crear vapor, climatizar piscinas… Pueden diferenciarse tres grupos principales: · Paneles solares de baja temperatura: suelen usarse para agua caliente sanitaria y calefacción y pueden llegar hasta los 50º C. · Paneles solares de media temperatura: llevan una cubierta transparente que impide que se pierda el calor del panel, lo que le permite llegar a los 90º C. · Paneles solares de alta temperatura: con una cubierta extra a la del panel anterior y un convertidor, estos paneles consiguen llegar a los 150º C. Paneles solares híbridos Este tipo de panel constituye una mezcla entre los paneles solares fotovoltaicos y los paneles solares térmicos en un único panel. Tal y como imaginas, los paneles solares híbridos producen electricidad y calor al mismo tiempo. Este tipo de paneles vienen muy bien cuando se busca conseguir ambos objetivos en un espacio reducido, como puede ser un hotel, una residencia o una piscina climatizada. ¿Te han quedado dudas sobre los tipos de paneles solares que existen? ¡Pregúntanos! |