21/09/2017 |
Hoy en día cada vez hay más kits de energía solar instalados en casas, viviendas, casas de campos, etc sin embargo aun hay mitos acerca de la energía solar los cuales no son ciertos y en la entrada al blog de esta semana vamos a explicarlos uno por uno y a rebatirlos:
MITO 1. Las placas solares no funcionan bien cuando el clima es frío, y además no funcionan bien en condiciones de cielo nublado. FALSO. La realidad es que, aunque en invierno haga frío el rendimiento de los aparatos eléctricos siempre es mejor con temperaturas bajas que con temperaturas cálidas. Con lo cual, aunque en invierno las placas generen menos electricidad, su eficiencia es mejor. Además, aunque haya el cielo nublado, las placas continúan captando un 40% de la gama de onda de radiación solar que hace que se genere el efecto fotovoltaico en las células de silicio del panel solar.
MITO 2. La energía solar será más eficiente en el futuro, mejor espero para comprar un kit solar. FALSO. La realidad es que, aunque actualmente haya empresas trabajando para intentar mejorar la eficiencia de los paneles solares, lo que se pueda ganar va a ser muy poco comparado con las placas actuales en las cuales desde hace tiempo ya hay una tecnología de fabricación firme y en la cual se está aprovechando al máximo su eficiencia.
MITO 3. Mi instalación solar no se va a amortizar durante el tiempo que viva en mi casa. FALSO. La realidad es que en instalaciones autónomas o de aislada, las placas solares ya se amortizan a partir de los 6 años. Y teniendo en cuenta que las placas tienen una garantía de funcionamiento de 25 años, su vida va a ser muy larga. Por otro lado, en lo que se refiere a instalaciones solares de autoconsumo, al suministrarse la corriente directamente de las placas a los consumos de la vivienda, la amortización es aún más rápida. Amortizándose los paneles a partir de los 2 años.
MITO 4. Las placas solares necesitan de un sistema de seguidor solar para seguir el sol durante el día. FALSO. La realidad es que las placas solares se colocan orientadas siempre al sur lo que coincide con las horas de mayor radiación solar y de mayor captación de energía por parte de los paneles solares. El hecho de instalar un seguidor que siga al sol no sale a cuenta económicamente hablando ya que la energía extra que se captaría no compensa el coste del seguidor solar.
MITO 5. Las placas solares necesitan un mantenimiento constante. FALSO. La realidad es que los paneles solares fotovoltaicos están fabricados justamente para estar en el exterior y soportar condiciones climáticas adversas durante muchos años. Su fabricación es fuerte y por este motivo los fabricantes ofrecen garantías de muchos años en sus paneles. Con lo cual su mantenimiento es mínimo y se limitará a limpiar de polvo y suciedad la superficie del panel solar una vez al año y controlar que los cables solares sigan bien conectados.
MITO 6. La energía renovable es cara. FALSO. La realidad es que las energías renovables en este momento ya son más baratas que la energía de combustibles fósiles como el carbón y que la energía nuclear. Teniendo la de carbón un coste muy alto por necesitar justamente su materia prima para generar electricidad. Y teniendo la nuclear el mismo coste directo que la solar, sin embargo la energía nuclear tiene unos costes indirectos altos de uso de agua para refrigerar sus sistemas, el aislamiento de sus desechos radioactivos, etc.
MITO 7. La energía solar no puede suministrar electricidad las 24 horas. FALSO. La realidad es que los kits solares tano de aislada como de autoconsumo ya tienen en cuenta que de noche las placas no generarán energía. Con lo cual, en las instalaciones de aislada la energía generada durante el día se almacena en baterías para poder ser utilizada por el usuario a cualquier hora. Por otro lado, las instalaciones eléctricas de autoconsumo solar funcionan complementando las casas conectadas a la red eléctrica, y cuando las placas no estén generando electricidad, los aparatos conectados en la vivienda recogerán la energía de la compañía eléctrica.
MITO 8. Cualquier persona puede diseñar y realizar correctamente una instalación solar. FALSO. La realidad es que actualmente hay personas que venden instalaciones y kits solares mal dimensionadas ya que no tienen los conocimientos de energía solar necesarios ni utilizan componentes adecuados al uso que se les va a dar a los kits. Ya sea con menos placas solares de las necesarias, con un tipo de batería solar no adecuado para los aparatos eléctricos que se le vayan a conectar, o con el tipo de regulador de carga. Errores de este tipo sólo provocarán mal funcionamiento y descontento del propietario, con lo cual se recomienda dirigirse a una empresa especializada en energía solar.
MITO 9. Las instalaciones de energía solar no son fiables. FALSO. La realidad es que los componentes de energía solar son muy fiables y su fiabilidad se ha reforzado en gran medida en los últimos 6 años. Con componentes de mayor calidad fabricados para soportar cada vez más potencia y para conectar cualquier tipo de aparato eléctrico y electrodoméstico sin problemas.
MITO 10. Las placas solares dan poca potencia y sólo sirven para iluminar alguna bombilla y para cargar algún pequeño dispositivo. FALSO. La realidad es que hace más de 10 años si se realizaban instalaciones de pequeña potencia y directamente funcionando a 12V en corriente contínua. Sin embargo, hoy día las instalaciones y los kits solares se utilizan a 230V en corriente alterna igual como en una vivienda normal y para cubrir desde consumos pequeños hasta grandes consumos en viviendas completamente autónomas como con el kit solar de 9000W. |