08/08/2018 |
En una instalación de energía solar o kit solar, la unión de las placas solares es muy importante ya que un mal contacto o incorrecta conexión puede afectar gravemente al funcionamiento global del kit solar. Un mal contacto provocaría que la energía de las placas solares no llegase a las baterías para almacenar energía solar, con lo cual se estaría perdiendo. Y una conexión incorrecta puede acabar teniendo el mismo resultado y que haya un cruce por entrada de humedad o agua. Todos los paneles solares llevan cables en su parte posterior con tomas MC4, las cuales deben usarse siempre en lugar de cortarlas y poner regleta, que provocará muchos problemas a medio plazo. Lo correcto es usar estas tomas MC4 con cable que también tengan conectadas tomas MC4 de polo opuesto. Con la conexión mediante conectores MC4 se consigue una conexión estanca y segura ante la humedad y a la lluvia ya que están fabricados con el mismo plástico fuerte y duradero que el cableado solar, con el objetivo de que cumplan su función de ofrecer una larga vida útil igual que las placas solares que conecta. En el siguiente video puede ver como se debe realizar cada tipo de conexión de las placas solares: en paralelo, en serie, y en combinación mixta en serie y paralelo:
Las placas solares se pueden conectar de 3 formas diferentes según sus características y según el voltaje que se necesite en la instalación solar: - La conexión en paralelo se realiza conectando por un lado todos los polos positivos de las placas solares, y por el otro, conectando todos los polos negativos. De esta forma, se mantiene el voltaje mientras que se suma la intensidad o amperaje. Por ejemplo, si se conectan en paralelo 3 paneles de potencia 160W 8,3A y 12V cada uno, se obtendrá en total: 480W 24,9A a un voltaje de 12 voltios. La conexión en paralelo se utiliza en instalaciones solares a 12V y en instalaciones solares a 24V con paneles solares de aislada. - La conexión en serie se realiza conectando directamente las placas solares entre sí, conectando el polo positivo de un panel con el polo negativo del siguiente panel. De esta forma, se mantiene la intensidad y se suma el voltaje. Por ejemplo, si se conectan en serie 4 placas de 270W 8,71A y Vmp de 31V cada una, se obtendrán en total: 270W 124V y 8,71A. Para realizar la conexión en serie de paneles es necesario utilizar un regulador MPPT en la instalación solar. La conexión en serie se utiliza en instalaciones solares a 24V con paneles solares de red. Las tomas restantes, la positiva del primer panel y la negativa del último panel, se conectarán al regulador. - La conexión mixta en serie y paralelo se utiliza habitualmente en instalaciones solares de 24 Y 48 voltios donde se conecten 5 o más placas solares de potencias de 230W, 250W y superiores o según las características del propio regulador. Por ejemplo, si se dispone de 6 placas solares de 270W 8,71A y Vmp de 31V, se conectarán 2 grupos de 3 placas en serie y luego se conectarán los 2 grupos entre ellos en paralelo con las tomas positivas por un lado y las tomas negativas por el otro. Se obtendrán en total: 540W 93V 17,42A. Gracias a esta conexión se aumenta tanto el voltaje como la intensidad, los cuales posteriormente el regulador MPPT se encargará de adaptar a las características de las baterías.
Si está interesado en generar su propia electricidad mediante la energía gratuita del sol. Puede instalarse un kit solar de aislada o autónomo mediante el cual generará su electricidad que se almacenará en baterías para que la pueda usar cuando la necesite gracias al inversor de corriente, que convertirá dicha energía en electricidad a 230V de corriente alterna como en su vivienda habitual.
|