07/10/2014 |
En el campo de la energía solar de media o baja potencia, actualmente existen 2 tipos de instalaciones solares fotovoltaicas, las cuales son diferentes entre ellas tanto por su funcionamiento como por sus componentes. Destacan por un lado las instalaciones solares aisladas o autónomas, y por el otro, las instalaciones solares de autoconsumo: Las instalaciones solares aisladas o autónomas son las más habituales y utilizadas hoy en día. Estas instalaciones almacenan en baterías la energía producida por las placas solares a lo largo del día. De esta forma, el usuario de la instalación podrá disponer de la electricidad acumulada en cualquier momento y para el uso de todo tipo de dispositivos o electrodomésticos. La conversión de la electricidad de las baterías la realizará un componente de la instalación llamado inversor de corriente o transformador, el cual convertirá la energía continua de las baterías, en energía alterna a 230V como la que se recibe en una vivienda convencional. Para dimensionar instalaciones aisladas o autónomas, se determinará la electricidad que se necesite durante un día completo. De esta forma, se calcularán el número de placas solares necesarias para captar esta cantidad de energía. ![]() Las instalaciones de autoconsumo no incorporan baterías y utilizan un inversor de corriente especial que convierte directamente del voltaje del panel a voltaje en alterna a 230V. Estas instalaciones tienen aún poca implantación ya que el autoconsumo solar aún no dispone de regulación estatal para la cesión de energía a la red eléctrica. Por este motivo, hasta el momento sólo se puede utilizar este tipo de instalación para consumo directo, es decir, consumo en el mismo momento en que se produzca la electricidad y sin ningún tipo de almacenaje de la energía. El gobierno español ya lleva 2 años de retraso en sacar la ley de autoconsumo solar, en la cual obliga la Unión Europea. En otros países omo Francia o Alemania, la regulación del autoconsumo solar ya es un hecho. A día de hoy, las instalaciones de energía solar aislada o autónoma siguen siendo la mejor opción para disponer de autonomía energética en una vivienda. El uso con baterías AGM o estacionarias de larga duración (OPZS o OPZV), permite disponer de una instalación solar con vida útil durante 20 años o más. Por el otro lado, en lo que se refiere a autoconsumo solar, hasta que el gobierno español no lo regule, la rentabilidad de este tipo de instalación solar, seguirá seguira siendo una incógnita, y en consecuencia el éxito de su implantación a corto y medio plazo. En Damia Solar disponemos de kits solares autónomos para viviendas de uso diario, casas de campo de verano o fin de semana, kits para granjas y huertos, etc. Consulta nuestro ámplio catálogo de kits en este enlace: kit solar.
|