01/06/2015 |
![]() En la entrada del blog de esta semana vamos a hablar de los consumos de los distintos aparatos que tenemos conectados en nuestras viviendas, casas de campo, fincas o pisos. Año tras año hay mejoras en la tecnología de los electrodomésticos y en la electrónica de consumo, con lo cual disponemos de aparatos más eficientes y de menor consumo que hace unos años. Conocer estos consumos es de gran importancia a la hora de determinar los cálculos que tenemos o tendremos en la instalacion de energia solar. Los grandes electrodomésticos como frigoríficos, lavadoras o lavavajillas han reducido de forma espectacular sus consumos eléctricos hasta un 75% comparado con hace 5 años. Estos dispositivos disponen de una clasificación energética según el consumo diario que tienen: clase B, A, A+, A++, A+++. Por ejemplo, un frigorífico de 180 cm de alto con congelador y de clase A tiene un consumo diario de 980W. Mientras que el mismo aparato pero de clase A+++ sólo consume 460W, es decir la mitad. Con lo cual estaremos ahorrando 500W para otros gastos o bien nos permitirá hacer una instalación solar más pequeña ya que la demanda de energía será menor. Por el otro lado, un frigorífico con 5 años de antigüedad, con 2 motores en lugar de uno y con clase energética D, tendrá un consumo diario aproximado de 1500W. Lo que es muchísimo en comparación con el mismo modelo en clase A+++. Otro gran electrodoméstico como la lavadora tiene un consumo que puede variar bastante según el tipo de lavado: si se realiza un lavado en frío, un lavado eco a 40 grados. O bien según sus características: su capacidad de lavado y categoría energética. El lavado en frío tiene un consumo eléctrico de 350w, mientras que un modelo de 6Kg de capacidad y de clase A+++ consume 750W a una temperatura de lavado de 60 grados. Si se realizase un lavado eco a 40 grados se reduciría el consumo en 250W siendo el gasto entonces de sólo 500W. Así pues, el hecho de conocer con exactitud el consumo de cada electrodoméstico del mercado permite a nuestros técnicos de Damia Solar dimensionar las instalaciones solares según lo que se necesita, sin miedo a realizar instalaciones muy sobredimensionadas o bien demasiado cortas. El constante avance tecnológico se puede apreciar bien en los televisores. Después de muchos años con los televisores de tubo catódico se ha pasado a una variedad de modelos de tecnología de pantalla plana LCD, plasma y pantalla plana con iluminación mediante LEDS. Partiendo de un modelo estándar de 32 pulgadas, el consumo ha pasado de los 150W del modelo antiguo a los 120w del modelo LCD y a los 80W del modelo LED. A diferencia de estos modelos, el televisor de Plasma tiene un consumo mucho mayor de hasta 250W/hora. Con lo cual no los recomendamos para uso en instalaciones de energía solar si es posible. Luego existen aparatos cuyo consumo es diferente al que indica la ficha técnica de su fabricante. Estamos hablando de aparatos como los microondas y las cafeteras. El consumo real del microondas es superior al que indican los fabricantes ya que los modelos estándares de 700 o 800W en realidad consumen una media de 1200 vatios a la hora. Por este motivo en los inversores de 1000W de corriente nominal se encienda la alarma por exceso de potencia. Por el otro lado, las cafeteras curiosamente tienen un consumo inferior de aproximadamente el 20% menos. En lo que se refiere a los climatizadores y aires acondicionados, su potencia se mide en frigorías, que corresponde a su capacidad de enfriar un espacio concreto. Con tal de convertir su rendimiento en un valor de potencia en vatios, se deberá multiplicar las frigorías por 1,163. Es decir, un aire acondicionado de 1500 frigorías tendrá un consumo/hora aproximado de 1750W. El consumo eléctrico de los ordenadores también oscila según se trate de un ordenador actual o de un modelo de 5 o más años. Además los ordenadores de sobremesa tienen un gasto 25% superior en comparación con los portátiles. Un ordenador portátil actual tiene un consumo medio de 80W/hora, mientras que en un portátil viejo será de 150W/hora. Si se dispone de altavoces se recomienda desconectarlos cuando no se estén utilizando ya que su consumo será el mismo que en encendido, 20W/hora. Por su parte hay que tener también en cuenta el consumo del router adsl, el cual es de 20W/hora lo que en caso de tenerlo encendido todo el día representa un consumo diario de 480W En conclusión, conocer en detalle los consumos de los dispositivos que conectaremos en la instalación solar nos permitirá escoger el kit solar más adecuado para ello o bien realizar un dimensionamiento acorde a lo que se necesita. |