Buscar
Conexión paneles solares: en paralelo, en serie, y conexión en serie y paralelo
Cual debe ser la orientación y la inclinación de las placas solares?
Que regulador solar necesito?
Conoce el nivel de carga de una batería solar según su voltaje
Se pueden mezclar paneles de diferentes potencias en la misma instalación solar?

Estructura para placas solares ¿Cómo elegir la adecuada?

Publicado por: Damia Solar En: Placas solares En:

Una estructura de aluminio sostiene los paneles en su lugar para que estén orientados de manera óptima, así como orientados en el ángulo más adecuado según la latitud del lugar y el periodo de uso de la instalación solar. De este modo, conseguirán captar la máxima cantidad de luz solar a lo largo del día durante todo el año y convertirla en electricidad 100% útil.

Las estructuras solares más utilizadas son las estructuras coplanares, que se adaptan al grado de inclinación del tejado, las estructuras fijas, que ofrecen un determinado ángulo de inlcinación que no se puede modificar, y las estructuras regulables, las más versátiles, ya que se puede adaptar su grado de inclinación al más adecuado según el tipo de tejado o de superficie. También hay las estructuras solares para fachada, que se suele utilizar cuando no es posible colocar los paneles en el tejado, y las estructuras de suelo, las cuales se utilizan en zonas abiertas para instalaciones a gran escala o para edificos con tejado plano y peatonal.

Las estructuras de los paneles solares son muy importantes, ya que permiten colocar los paneles solares en cualquier superficie y lugar. Permiten colocarlas con la orientación y el grado de inclinación que se necesite en cada tipo de instalación solar, según cúal vaya a ser su lugar de montaje y la temporada de uso.

La estructura de aluminio para paneles solares es una parte principal del sistema de energía solar. Esta estructura sostiene los paneles en su lugar, asegurándose de que estén orientados de manera óptima, así como orientados en el ángulo más adecuado según la latitud del lugar y el periodo de uso de la instalación solar. De este modo, conseguirán captar la máxima cantidad de luz solar a lo largo del día durante todo el año y convertirla en electricidad 100% útil para el funcionamiento de la iluminación y de los aparatos electrónicos conectados al equipo solar fotovoltaico. La estructura para los paneles también proporciona la estabilidad necesaria para resistir los elementos, incluyendo el viento y la lluvia. Por lo que debe ser de calidad y fiable al paso de los años.

Tipos de estructuras para colocar paneles solares

Estructuras solares de tejado

Hay varios tipos de estructuras que se pueden utilizar para colocar paneles solares y aprovechar la energía solar de manera eficiente. Las más utilizadas, sin embargo, son las que se colocan en los tejados. Ya que habitualmente suele ser el lugar menos aprovechado del edificio. Tanto en edificios residenciales, comerciales, como industriales. Además, es un lugar seguro de difícil acceso para posibles robos, sobre todo si se trata de segundas residencias o lugares poco vigilados. Las estructuras solares más utilizadas en tejados son las estructuras coplanares, seguidas por las estructuras solares regulables, y por las estructuras fijas.

Estructuras coplanares

Estas estructuras se adaptan al grado de inclinación que ya tenga de por sí el tejado. De este modo no tiene impacto visual, ya que el edificio se seguirá viendo igual. Además, es el tipo de estructura solar más económica, ya que no necesitan de ángulos de inclinación, los cuales son la parte más costosa de una estructura para paneles solares. Es importante que los tejados estén orientados en dirección sur y a no ser posible, en dirección sur-este. Para conseguir la mayor eficiencia posible.

Estructuras regulables

En el caso de que no sea posible aprovechar la orientación de ese tejado, se pueden colocar paneles allí orientados al sur mediante estructuras solares regulables o ajustables que utilicen ángulos. Mediante las estructuras ajustables, se pueden colocar los paneles mirando al sur y ajustando su grado de inclinación en función de la latitud del lugar y de la función de la instalación solar, pudiendo variar el grado de inclinación a lo largo de las estaciones del año. En instalaciones solares de uso diario o de autoconsumo solar, se pueden utilizar las estructuras regulables de dos formas, colocando ya de inicio los paneles solares con el mejor grado de inclinación para obtener la mayor eficiencia posible de forma estable a lo largo del año. Esto significa inclinadas basándonos en el peor mes del año, diciembre. O bien, se puede variar el grado de inclinación de los paneles varías veces durante el año, siendo lo más recomendable 2 veces al año, en noviembre, para poner un grado de inclinación más alto que permita maximizar la generación de electricidad en los peores meses del año, y luego el mes de abril, ajustando a una inclinación mucho menor para colocarse de forma perpendicular al sol durante los meses de verano, en que el sol se encuentra más elevado.

Estructuras fijas

Cuando la orientación del tejado no acompaña y es difícil su acceso, lo más recomendable son las estructuras con ángulos fijos. En este tipo de estructuras de aluminio se establece el grado de inclinación más adecuado para conseguir la mayor eficiencia posible durante todos los meses del año. Tanto para instalaciones de solar aislada como de autoconsumo solar, si en los meses de invierno se obtiene la energía necesaria para cubrir los consumos, se asegura que también pasará lo mismo en el resto de meses del año. Por lo tanto, el grado de inclinación será el de los meses de diciembre o enero.

Estructuras solares de montaje en suelo

Estas estructuras se utilizan cuando se instalan paneles solares en el suelo, ya sea en áreas abiertas, en zonas rurales, en que se puedan colocar en el suelo en lugar del tejado, en terrenos dedicados para instalaciones a gran escala, o en tejados de naves industriales o de edificios que sean peatonales y con una superficie plana. En este tipo de superficies se suelen colocar estructuras con ángulos fijos o regulables. Pudiendo establecerse, al igual que las estructuras de tejado, un grado de inclinación permanente para todo el año, o la posibilidad de modificar el grado de inclinación según la temporada del año, con el fin de conseguir que la captación de energía y conversión en energía eléctrica sea mayor. Para las estructuras en suelo firme, se suelen utilizar pies de montaje hechos de hormigón. Hay que recordar que mientras en los paneles colocados en estructuras coplanares se mantiene la inclinación del tejado y no hay ninguna fuerza contra el viento, en estructuras regulables los paneles se encuentran levantados y, por lo tanto, ejercen una fuerza contra el viento. Por este motivo, es tan importante que en estos casos se utilicen pies de montaje fuertes que eviten cualquier problema. Pues nunca hay que subestimar la fuerza del viento, sobre todo en lugares altos y despejados, en zonas rurales donde el viento puede alcanzar velocidades muy altas y dañar la estructura solar si esta no es de calidad o no está bien sujeta.

Estructuras de montaje en fachada


Las estructuras en fachada se suelen utilizar por 2 motivos, el primero, cuando el estado del tejado no es adecuado para soportar el peso de las placas solares y pueda suponer un peligro. Y en segundo lugar, cuando los propietarios del edificio prefieran evitar la manipulación de las tejas del tejado y por ese motivo prefieren un montaje en la fachada, es decir, en la pared del edificio. También se suele escoger esta solución cuando se dispone de un tejado complicado, por ejemplo, a 4 aguas y en el que resultaría compleja la instalación de una estructura convencional. O por disponer de un tejado pequeño o con espacio insuficiente para la cantidad de paneles solares necesarios. Los paneles solares se pueden instalar directamente en la fachada de un edificio en estructuras que están diseñadas específicamente para integrarse estéticamente con la arquitectura del edificio.

¿Qué orientación debe tener una estructura solar?

La orientación óptima para una instalación de paneles solares puede variar dependiendo de su ubicación geográfica. En el hemisferio norte, en España y Portugal, los paneles solares generalmente se orientan hacia el sur para captar la mayor cantidad de luz solar directa durante el día. La orientación óptima hacia el sur maximiza la exposición de los paneles al sol, permitiendo así una mayor generación de electricidad. Sin embargo, puede haber variaciones dependiendo del propósito de la instalación. Por ejemplo, en casos en que se desee una producción más uniforme durante todo el día, es posible que se prefiera una orientación este-oeste en lugar de la clásica orientación hacia el sur. Este arreglo puede ser útil para sistemas solares de autoconsumo sin excedente de red, en los cuales, se quiera priorizar más la captación de energía en un período de tiempo determinado en el que la demanda de electricidad sea alta tanto por la mañana como por la tarde, e inferior durante las horas del mediodía.

Estas son recomendaciones generales y es importante contactar con una empresa con larga experiencia en el sector de la energía solar, como es Damia Solar. En la cual te atenderemos y asesoraremos sin compromiso, la mejor opción basándonos en tu vivienda, lugar del país, y necesidades de consumo eléctrico según tus hábitos de consumo.

¿Cómo calcular el grado de inclinación de la estructura solar?

La inclinación óptima para los paneles solares generalmente se determina en función de su ubicación geográfica, específicamente su latitud. La regla general es establecer el ángulo de inclinación del panel igual a la latitud de su ubicación para un uso anual de la instalación solar. Este método funciona bien porque optimiza el ángulo en el que el sol brilla sobre los paneles durante todo el año. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la temporada.

Por ejemplo, durante los meses de verano, cuando el sol está más alto en el cielo, hay que restar 15 grados de la latitud, lo que proporcionará un mejor rendimiento. Este sistema es habitual utilizarlo en instalaciones solares en segundas residencias que solo se utilicen los meses de verano.
Por otro lado, en los meses de invierno, cuando el sol está más bajo en el cielo, agregar 15 grados a la latitud generalmente arrojará mejores resultados. Este caso, al igual que el anterior, es aplicable a segundas residencias de uso los meses de invierno.

Si se dispone de una estructura regulable, se puede modificar el grado de inclinación de los paneles durante todo el año para conseguir la mejor producción de energía solar posible.

En la capital de España, Madrid, que se encuentra a unos 40 grados de latitud, los paneles solares deben instalarse con una inclinación cercana a los 40 grados para una producción de energía óptima durante todo el año. Pero, si desea optimizar para el verano, la inclinación estaría más cerca de los 25 grados, y para el invierno, estaría más cerca de los 55 grados. Recuerda que estos aspectos también dependen de la climatología local, las posibles sombras, sobre todo si se instalan los paneles en filas, y otros factores específicos del sitio de instalación.

¿Cuáles son los componentes de una estructura para paneles solares?

La estructura para los paneles solares es necesaria para que los paneles estén en la posición e inclinación adecuadas para obtener el mejor rendimiento fotovoltaico. Las estructuras más utilizadas para la colocación de paneles solares son las de aluminio, debido a su bajo peso, alta resistencia, ya que solo precisan de un mantenimiento mínimo con el control de las fijaciones, a diferencia de las estructuras de hierro caseras, las cuales son mucho más pesadas y además requieren de un mantenimiento anual. Una estructura debe ser fuerte y consistente para soportar no solo el peso de las placas sino también resistir a los elementos, incluyendo el viento fuerte y la lluvia. Una estructura típica de aluminio para paneles solares consta de varias partes principales como son los rieles de montaje, abrazaderas, pies de montaje, ángulos de inclinación, tornillos y tuercas.

Rieles de Montaje

Estos son los componentes principales de la estructura que sostienen los paneles solares. Normalmente, están hechos de aluminio debido a su resistencia a la corrosión, ligereza y durabilidad. La longitud estándar de los rieles son cuatro metros, sin embargo, se pueden unir varios entre ellos para poner más paneles solares juntos. Los rieles forman el esqueleto principal, sobre todo en las estructuras coplanares, y nivelan la posición de los paneles.

Abrazaderas

Las abrazaderas se utilizan para fijar los paneles solares a los rieles de montaje. Pueden ser abrazaderas de extremo, que sujetan el final de un panel solar, o abrazaderas medias, que sujetan los lados de dos paneles adyacentes. Hay que realizar un mantenimiento periódico de las sujeciones para ver si alguna se ha aflojado o no. El fuerte viento de algunas zonas puede provocar esto. Por lo que se debe controlar más o menos seguido según las condiciones climáticas del lugar.

Pies de montaje

Los pies de montaje conectan los rieles de montaje a la superficie de la instalación, ya sea un techo, el suelo o una estructura independiente. Los pies de montaje pueden ser ajustables para permitir la orientación óptima de los paneles solares. Existen diferentes tipos de pies de montaje según la superficie a colocarse. Existen para tejados de teja, tejados de pizarra, tejados de chapa, etc.

Ángulos de inclinación

Los ángulos son muy importantes para uso en tejados cuando estos no disponen de una orientación al sur y con la inclinación óptima. Existen ángulos con un grado de inclinación ya establecido, llamados ángulos fijos, y luego, se encuentran ángulos regulables que son más caros que los fijos, pero permiten ajustar en cualquier momento el grado de inclinación de los paneles. Por lo que son muy polivalentes y utilizados para cualquier tipo de instalación solar.
Luego se encuentran los tornillos y tuercas que se usarán para ensamblar y asegurar todos los componentes de la estructura de montaje.

En conclusión

Las estructuras de los paneles solares son muy importantes, ya que permiten colocar los paneles solares en cualquier superficie y lugar. Permiten colocarlas con la orientación y el grado de inclinación que se necesite en cada tipo de instalación solar, según cúal vaya a ser su lugar de montaje y la temporada de uso.

Las estructuras más utilizadas son de aluminio, ya que deben ser fuertes y poco pesadas para soportar la carga de todos los paneles solares de la instalación. Además, debe ser capaz de resistir las condiciones climáticas de la zona, como la velocidad del viento y la carga de nieve. Su buena colocación es vital para que toda la instalación solar funcione correctamente y se pueda recibir la mayor cantidad de luz solar durante todo el año. Por otro lado, las instalaciones hechas de aluminio requieren un mantenimiento minimo lo que es ideal para tejados de difícil acceso.

Es importante recordar que la instalación de un sistema de paneles solares debe ser realizada por profesionales para asegurar que la estructura de montaje esté adecuadamente instalada y segura. Y debe realizarse un mantenimiento periódico como al resto de la instalación solar para asegurar un óptimo funcionamiento y estado durante muchos años.

En Damia Solar somos instaladores experimentados en instalaciones solares de aislada y de autoconsumo solar. Disponemos de un equipo profesional de instaladores con todas las garantías para realizar la instalación solar de forma rápida y según las necesidades de energía eléctrica del cliente. También disponemos de departamentos de ingeniería para realizar la memoria o proyecto de la instalación si fuesen necesarios, así como, los trámites de legalización. Es decir, todo el servicio e instalación integral sin salir de Damia Solar. Obteniendo así el precio más competitivo para tu instalación solar.

https://youtu.be/xd6izGAl7SI

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
  • Registro

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña

En damiasolar.com usamos cookies, propias y de terceros, con distintas finalidades. Algunas de estas cookies son necesarias para el correcto funcionamiento de la Web, otras se emplean con finalidades estadísticas, para ofrecerte una experiencia personalizada y para mostrarte publicidad relacionada con tus hábitos de navegación. Al hacer click en “Aceptar” estarás aceptando la instalación de todas estas cookies. Para obtener más información sobre el uso de las cookies, accede a nuestra política de cookies.